Acabo de terminar de leer La novela del colombiano Juan Gabriel Vásquez ‘Volver la vista atrás’, sobre la vida del cineasta Sergio Cabrera. No es un tipo de libro que habitualmente figure en mi biblioteca. Las biografías, aunque sean noveladas no siempre me atraen.
En esta ocasión fue una amiga con la que a veces comparto gustos literarios quien me lo regaló y tengo que decir que se lo agradezco muchísimo pues si bien lo empecé con algo de reticencia, no tuve que leer más de media docena de páginas para quedarme totalmente enganchada en la historia de la familia Cabrera y también en la prosa de Juan Gabriel Vásquez.
Dice el autor que volver la vista atrás es una obra de ficción, pero que no hay en ella episodios imaginarios. También comenta que el acto de ficción ha consistido en extraer la figura de esta novela del gigantesco pedazo de montaña que es la experiencia de Sergio Cabrera y su familia, tal como le fue revelada a lo largo de siete años de encuentros y más de treinta horas de conversaciones grabadas.
El libro narra la historia de Sergio Cabrera y su hermana Marianela cuando aún siendo unos niños, sus padres los dejan solos en la China Popular revolucionaria para que reciban la educación proletaria que ellos creen que deben tener y para que más tarde se unan a las guerrillas colombianas, donde recalan años después también por la decisión tomada por los padres, especialmente por Facundo Cabrera. Juan Gabriel Vásquez narra todas las vicisitudes por las que pasan estos dos personajes, Sergio y Marianela, primero como niños y luego como adolescentes, de un modo desapasionado, imparcial y con una absoluta sobriedad.
Otra cosa es como lo recibe el lector, al cual, al menos a mí me ha ocurrido, le resulta difícil entender cómo se puede llevar una ideología, da igual cual, hasta extremos tales que se ponga por delante de la seguridad de los propios hijos. Cómo en nombre de la revolución, por muy legítima que sea, ahí cada cual opine lo que considere oportuno, se les abandona primero y se les envía a la lucha después en medio de una selva en la que no solo hay que combatir al enemigo sino también a la naturaleza y a los propios compañeros.
En cualquier caso creo que Juan Gabriel Vásquez ha hecho un gran trabajo y ha conseguido una novela que te engancha desde la primera a la última página. De hecho a mí no me hubiera importado que se hubiera alargado un poco más porque se me han quedado datos en el tintero, que me hubiera gustado conocer. Por ejemplo, me hubiera gustado que se le diera voz a Marianela en múltiples momentos, ya que la historia está contada bajo la mirada de Sergio y creo que eso resulta en una serie de vacíos que me hubiera resultado interesante que se rellenaran.
Os recomiendo la lectura de ‘Volver la vista atrás’ al cien por cien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario