Imagen Portada

Imagen Portada

miércoles, 26 de junio de 2024

LOS NUEVE REINOS, UNA NOVELA HISTORICA SOBRE LA EXTERMINACIÓN DE LOS GUANCHES

 

La primera vez que oí hablar de esta novela lo primero que escuche es que se trataba de un thriller histórico, nada más lejos de la realidad. Los nueve reinos, la última obra de Santiago Díaz, de quien ya me había leído todos sus libros anteriores, trata de como unos hombres en nombre de un dios, el suyo, pero en realidad con afán de agrandar sus títulos y riquezas, aniquilan a otro pueblo so pretexto de que adoran a otro dios, que no es el suyo y que hay que convertirles a la verdadera fe. ¿Os suena? ¿verdad que sí? Sin duda es una constante en la historia. 

Santiago Díaz ha escrito una novela histórica en la que asegura que al menos un ochenta por ciento de la misma está basada en hechos reales. No tenemos forma de saberlo porque lo cierto es que la historia de Canarias y de sus habitantes primigenios, especialmente los de Tenerife o Achinet en aquel entonces, los guanches, es una gran desconocida. Los hechos que se nos cuentan suceden entre más o menos el año 1490 y poco más del 1500 y los pueblos de los que se nos habla no tenían tradición escrita, así que los primeros documentos existentes al respecto se remontan a un siglo después y fueron escritos por los conquistadores, con lo que indudablemente la historia se presenta sesgada. 

Díaz nos muestra a una serie de personajes, todos ellos muy bien retratados, de los que hay constancia histórica, desde los Reyes Católicos, a Beatriz de Bobadilla o el Adelantado Alonso Fernández de Lugo. También se sabe que existió el gran Mencey de Taoro Bencomo. Del mismo modo que existieron la batalla del Acentejo, que tuvo lugar el 25 de diciembre de 1495, donde los invasores son  cercados por los guanches, desarrollándose la conocida como matanza de Acentejo al quedar prácticamente destruido el ejército castellano. El propio Lugo resulta herido al recibir una pedrada en la mandíbula, y escapa del combate gracias a la ayuda de su sobrino Pedro Benítez de Lugo el Tuerto. 

Por lo demás existen una serie de personajes que pertenecen al mundo de la ficción y eso a Santiago Díaz se le da muy bien, no debemos olvidar que lleva muchos años escribiendo guiones para series de televisión, algunas de ellas con enorme éxito, como Compañeros, Código Fuego, Un paso adelante y Aquí no hay quien viva, por citar algunas. Además por supuesto de su trilogía de la Inspectora Indira Ramos.

Supongo que como suele ocurrir cuando mezclamos historia y ficción habrá voces que se levanten en contra de esta obra, pero yo he disfrutado muchísimo mientras la leía y he aprendido hechos que desconocía totalmente lo que es un doble aliciente. 

Y ahora os dejo un pequeño resumen:

«Es mejor morir con dignidad que vivir esclavizados».

Siglo I a.C. Tras amotinarse en el barco en el que los trasladaban los romanos, un grupo de prisioneros de guerra africanos y sus mujeres son arrastrados por las corrientes a la isla de Tenerife. Durante mil quinientos años, sus descendientes crean allí una civilización aislada del resto del mundo, hasta que los nueve reinos que componen el territorio guanche se convierten en objetivo de los Reyes Católicos. La sangre se derramará de norte a sur de la isla en esta gran aventura que rememora traiciones, sacrificios y pasiones prohibidas para contar la historia de una estirpe guerrera liderada por el Mencey Bencomo, rey de reyes, que luchó hasta el fin por su libertad.