Imagen Portada

Imagen Portada

lunes, 10 de noviembre de 2025

HENRO MICHI el camino, de Javier Alonso


El cuerpo es tan solo vacío,
el vacío no es más que el cuerpo.
El cuerpo está vacío,
y el vacío es el cuerpo.

Los otros cuatro aspectos de la existencia humana:
Sentidos, pensamientos, voluntad y conciencia,
también están vacíos,
y el vacío los contiene.

Todas las cosas están vacías:
Nada nace, nada muere,
nada es puro o impuro,
nada aumenta o disminuye.

Estos son los primeros versos de El Sutra del Corazón, la oración que todo peregrino que recorre el camino de los 88 templos de Shikoku debe de recitar en primer lugar al traspasar las puertas de cada uno de los templos. Con ello Avalokiteshvara, el Bodhisattva de la Compasión, lo que quiso decir fue que todo lo que existe en el mundo está interconectado y en un fluir constante. Por tanto, una correcta apreciación de esta idea nos libera del sufrimiento causado por nuestro ego, nuestro apego y nuestra resistencia al cambio y a la pérdida.

El libro HENRO MICHI el camino recoge el viaje circular que Javier Alonso y su  hermana Sara realizaron por la isla japonesa de Shikoku para conocer los 88 templos que llevan a la iluminación. Cada uno de los peregrinos que emprende este viaje lleva a cuestas una parte de ese ego y esa resistencia al cambio de los que habla el Sutra del Corazón, porque el que llega hasta allí no busca solo un viaje físico, también es un viaje interior. 

Se podría haber contado el viaje de muchas formas, quizás un diario, tal vez un relato, pero Javier ha elegido para hacerlo dos campos que domina muy bien: la fotografía y la poesía y eso hace que este libro sea diferente de todo lo que ya hubiéramos podido ver antes. 

Conozco a Javier desde hace muchos años y se que es un perfeccionista, ingeniero de profesión y fotógrafo, poeta y cineasta de vocación, es de las pocas personas con las que he tratado capaz de llevar a cabo cualquier cosa que se proponga y de hacerlo bien. A lo ya dicho habría que sumar su amor por la música, toca varios instrumentos principalmente de percusión y tiene una espléndida voz de barítono. Así que indudablemente desde antes de ver el libro acabado ya sabía que me iba a gustar. 

Cuidado al máximo, desde las cubiertas en tela hasta la maquetación de los textos y las imágenes nos va desgranando lo que sus ojos han visto y sus oídos escuchado para que los que no estuvimos allí podamos sentirnos parte de ese viaje. No falta ningún detalle, incluidos los textos manuscritos que abren y cierran el volumen. El primero un poema, Odaiba, el último los agradecimientos a aquellos que de uno u otro modo han colaborado a que HENRO MICHI haya salido a la luz  pero también a los que de algún modo le han acompañado en ese otro viaje que es la vida. 

No esperéis postales, no va de eso, ni tampoco que los poemas se ajusten literalmente a las imágenes. HENRO MICHI recoge varios haikus, esos pequeños poemas japoneses de tres versos que describen escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana  y que a veces son difíciles de comprender porque en general  evocan emociones. No todos están escritos por Javier, él ha querido incluir a algunos de los autores más importantes de este campo como son Kobayashi Issa o Taneda Santoka dotando así al libro de una rica cultura tan diferente a la nuestra. Con gran valentía ha incluido también otros poemas de estructuras occidentales, abriendo de este modo el espectro de sensaciones que le han acompañado de durante el viaje.  

En definitiva este es un libro que todo enamorado de Japón, de la cultura japonesa, de los grandes y pequeños viajes, de la poesía o de la fotografía no debería perderse porque El Camino no se anda, se vive.


No hay comentarios:

Publicar un comentario